Comida tradicional y casera donde las haya, no hay hogar -especialmente del norte- donde no se cocinen con frecuencia. Una de las recetas favoritas de toda la familia, en particular de los más pequeños. Puedo dar fe de que niños de distintas nacionalidades y costumbres, desde Beverly Hills hasta Amsterdam, han devorado este plato.
En este caso he excluido los pimientos choriceros, ya que son difíciles de encontrar fuera de España. También la hoja de laurel que muchos incluyen, por no ser de nuestro gusto en esta receta.
Es importante que el chorizo sea español, no mexicano (nada en contra de este último, simplemente no va bien con la receta). En Europa se puede encontrar en casi cualquier supermercado de las grandes ciudades (por supuesto, si se compra en España y casero de confianza, mejor). En Amazon venden el tipo de chorizo apropiado por un precio asequible (sobre 5€, $7). Mejor si es el específico para cocinar, que suelen ser chorizos de unos 12 cm. de largo, y no el apto para comer crudo. También hay varias tiendas gourmet tanto online como físicas (Wholefoods, por ejemplo) que ofrecen un chorizo bastante aceptable.
Ingredientes
750 grs. patatas para guisar
2 chorizos (más o menos 250 grs.)
1 pimiento verde
1 cebolla mediana
2 tazas de caldo de pollo
1-2 dientes de ajo
perejil
½ taza (125 ml.) de vino (yo prefiero Rioja tinto)
sal, agua, aceite de oliva, laurel (opcional)
Preparación
PASO 1.- Cortar las patatas en trozos medianos cuidando de “chascarlas”. Al trocearlas, antes de finalizar el corte de cada trozo, tirar del cuchillo forzando que el final se parta, quedando un borde irregular que al cocer se deshará y espesará la salsa.
PASO 2.- Cortar la cebolla en juliana fina, el pimiento en trozos de unos 3 cms. de lado y el chorizo en rodajas de unos 2 cms.
PASO3.- Dorar la cebolla en una cacerola con el fondo cubierto por una fina capa de aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando esté ligeramente dorada, añadir el chorizo. Cocinar unos 3-4 minutos, removiendo unas cuantas veces.
PASO 4.- Añadir el pimiento y cocinar otros 3-4 minutos. Añadir las patatas, remover para que se cubran de aceite y cocinar un par de minutos. Añadir la sal.
PASO 5.- Añadir el caldo y, si es necesario, algo de agua hasta que las patatas estén casi cubiertas. Llevar a ebullición y bajar el fuego a medio-bajo.
PASO 6.- Machacar el ajo y perejil, añadir el vino e incorporar al guiso.
PASO 7.- Cocinar durante unos 15 minutos (20 en total), cuidando de que las patatas no se deshagan.
Consejos
– Este guiso gana en sabor y consistencia si se prepara con antelación.
– Es muy importante no olvidarse de “chascar” las patatas
– Una simple ensalada verde aderezada con una vinagreta tradicional es un perfecto acompañamiento.
– Se puede sustituir el pimiento verde por uno rojo, si se desea menos amargo
– Si sobran, se pueden aplastar y mezclar con unos trocitos de panceta frita a la que se habrá añadido una pizca de pimentón y acompañadas de picatostes. o sobre pan tostado.
Comentarios recientes