Aquí va el segundo post de la serie Tapas. En este he incluido algo que no podía faltar, como es la tortilla de patata. La receta está en un post anterior. Se puede presentar simplemente sobre una rebanadita de pan acompañada de alioli y espárragos trigueros, rellenando unos pimientos o con un puntito de salsa brava (estas últimas en el siguiente post).
Como en el post anterior, son muy tapas fáciles y, en su mayoría tradicionales, a excepción del mutabal o baba ghanoush –o cualquiera de las otras 5 formas de llamarlo- que no es una de nuestras tapas pero comparte el sabor mediterráneo y me encanta; de nuevo, la única dificultad puede ser encontrar las obleas para las empanadillas para los que no viven en España. Yo me traigo de allí las de La Cocinera, pero en EE.UU. las hay de la marca Goya, que vende online, y también en supermercados latinos. Siempre se puede hacer la masa a mano, mezclando cuatro partes de harina, una de leche, una de aceite de oliva y un pellizco de sal. Mezclar con una cuchara, amasar ligeramente con las manos y formar una bola. Dejar reposar en la nevera una hora antes de amasar con el rodillo lo más fino posible y cortar en discos de unos 10 cms. de diámetro.
Empanadillas de bonito del norte con aceitunas
Ingredientes
12 obleas de empanadillas
1 lata grande de bonito en aceite
½ taza de aceitunas aliñadas sin hueso
2 huevos duros
½ taza de tomate frito casero, bastante concentrado (receta en la sección de básicos)
Preparación
PASO 1.- Cocer los huevos durante 10 minutos. Enfriar, picar fino y reservar.
PASO 2.- Picar las aceitunas. Cuanto mejores sean, mejores saldrán las empanadillas. Parece un detalle pequeño, pero influyen muchísimo en el sabor.
PASO 3.- Escurrir bien el aceite del atún. Mezclar todos los ingredientes y rellenar las empanadillas, cerrando el borde ayudándose con un tenedor. Con la punta del mismo se va presionando el borde para que quede sellado.
PASO 4.- Freir en sartén o freidora a fuego medio durante un par de minutos por cada lado. También se pueden hornear durante 10 minutos, pintándolas con una yema de huevo previamente.
PASO 5.– Se pueden espolvorear con azúcar glas antes de servirlas. Aunque parezca una combinación rara, quedan buenísimas!
Moutabal (o Baba Ghanoush) con pita chips caseros
Ingredientes
2 berenjenas
1 cda. pasta de sésamo (tahin o tahine)
1-2 cdtas. zumo limón
½ cdta. chile en polvo
½ cdta. romero picado
2/3 pitas
aceite de oliva extra virgen
sal
Preparación
PASO 1.- Cortar las berenjenas longitudinalmente. Pintar con aceite, salar y poner a dorar fuego medio en una sartén. Cuando se hayan dorado, poner en un recipiente apto para microondas y cocinar durante 6-7 minutos a potencia máxima.
PASO 2.- Retirar la carne con la ayuda de una cuchara; marcando primero todo el perímetro con el borde de la cuchara, la piel se separará fácilmente.
PASO 3.- Triturar la carne de las berenjenas junto con la pasta de sésamo, el limón y el aceite y rectificar de sal. Espolvorear con el chile y reservar.
PASO 4.- Cortar las pitas en triángulos y separar las dos mitades. Aplastar con el rodillo para dejar lo más fino posible. Pintar con aceite y espolvorear con romero freso picado. Introducir en el horno a 140º hasta que estén crujientes, unos 30 minutos.
PASO 5.- Servir acompañando el moutabal.
Tortilla con alioli y trigueros
Ingredientes
10 espárragos trigueros
1 tortilla de patatas pequeña (ver receta en el blog)
½ taza de alioli o mayonesa con ajo (ver receta en el blog)
Preparación
PASO 1.- Cortar las rebanadas de pan muy finas. Trocear la tortilla en cuadraditos. Untar el pan con la mayonesa de ajo, colocar encima un cuadrado de tortilla, un poco más de mayonesa y adornar con el triguero cortado en dos trozos, descartando el final.






Trackbacks/Pingbacks